El inicio de la segunda semana de marzo trae consigo una iniciativa del Ministerio de Economía para reestructurar la deuda por un monto de $54 billones, referente a los instrumentos con vencimiento en 2024. Este proceso se realiza a través de una convocatoria de licitación liderada por el titular de dicha cartera, Luis Caputo.
La propuesta implica la conversión de títulos elegibles en una variedad de instrumentos de deuda pública del estado nacional, incluyendo bonos del Tesoro Nacional a tasa fija Badlar y ajustables por inflación (CER), dólar oficial (dólar linked) y moneda dual, con vencimientos este año.
El objetivo principal es reprogramar la mayor cantidad posible de vencimientos de deuda pública en el mercado local de capitales, extendiendo las fechas hasta el 15 de diciembre de 2025 (30% del total), el 15 de diciembre de 2026 (30%), el 15 de diciembre de 2027 (25%) y el 15 de diciembre de 2028 (15%).
Esta reprogramación tiene como finalidad reducir la carga de intereses, en línea con el propósito del Gobierno de fortalecer el ajuste fiscal y mejorar la situación de las cuentas públicas. Aunque en enero se logró un superávit fiscal, en febrero, debido al pago de intereses, se volvió a registrar un déficit financiero fiscal.
La medida económica decidida por el Palacio de Hacienda busca ganar tiempo y descomprimir pagos ante cercanos vencimientos de deuda emitida en la moneda nacional.