Los créditos en dólares experimentaron un fuerte aumento en septiembre, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2020, siendo impulsados, en parte, por el blanqueo. Los préstamos en moneda local también mostraron un avance significativo, alcanzando su punto más alto desde julio del año 2023.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) brindó un informe, donde el saldo promedio diario de los créditos en dólares al sector privado durante el noveno mes del año fue de USD 7.239 millones, lo que representa un incremento del 7,5% con respecto al mes anterior y un aumento del 87,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. En términos interanuales, esta representa la mayor variación positiva desde 2017.
El incremento mensual de los créditos en dólares representó unos USD 508 millones, mientras que, en comparación con septiembre del año anterior, el aumento fue de USD 3.381 millones. Este crecimiento ocurrió en el contexto del Régimen de Regularización de Activos, comúnmente también conocido como blanqueo de capitales.
Según informó el BCRA, los depósitos del sector privado en moneda extranjera crecieron en aproximadamente USD 12.226 millones durante septiembre, alcanzando un total de USD 31.445 millones, una cifra cercana al máximo de 2019. Desde el Banco Central destacan que “el Gobierno Nacional decidió extender hasta el 31 de octubre el plazo para adherirse a la primera etapa del régimen. Además, se prorrogó un mes más el período de adhesión y el pago adelantado obligatorio de las etapas posteriores Esta medida busca facilitar la incorporación de un mayor número de interesados al Régimen”.
Además, desde la entidad bancaria agregaron: "El elevado interés se reflejó en los volúmenes de depósitos en dólares, que al final del mes superaron incluso los USD 1.000 millones diarios. Al 30 de septiembre, el saldo de la Cuenta Especial de Regularización de Activos (CERA) alcanzó aproximadamente los USD 11.900 millones".
Por otro lado, los créditos en pesos mostraron una mejora en septiembre, con un aumento del 7,7% respecto a agosto de este año y un 10,3% en comparación con septiembre de 2023, ajustados a precios constantes. El saldo promedio de financiamiento en moneda local alcanzó los $38.618.225 millones; en términos reales, este fue el valor más alto desde 2017.